Desde el 1 de enero de 2023 está en vigor la nueva norma contable de seguros IFRS 17 (o NIIF 17), y las aseguradoras europeas que aplican IFRS se están preparando para informar bajo este nuevo marco en paralelo con los requisitos de Solvencia II.
Estos dos marcos normativos cumplen propósitos distintos:
- IFRS 17 se centra en la información financiera, capturando tanto los saldos en un momento determinado como el desempeño a lo largo del período de reporte.
- Solvencia II está diseñado para la suficiencia de capital, poniendo énfasis en la valoración de los pasivos de seguros para garantizar la estabilidad financiera.
Mientras que IFRS 17 se basa en principios, Solvencia II sigue un enfoque más prescriptivo. No obstante, ambos comparten metodologías de medición similares.
Solvencia II vs IFRS 17: principales diferencias y objetivos
Diferentes objetivos y alcance de Solvencia II e IFRS 17
Ambos marcos persiguen objetivos distintos y cuentan con alcances diferentes:
- IFRS 17 tiene como objetivo la información financiera de los contratos de seguros, abarcando tanto los saldos en un momento determinado como el rendimiento financiero durante el período de reporte. Por su parte, Solvencia II se centra en la valoración de los contratos de seguros para fines de suficiencia de capital.
- A pesar de estas diferencias, así como del hecho de que IFRS 17 está basado en principios mientras que Solvencia II es un marco más prescriptivo, ambos comparten enfoques de medición similares.
Las principales fuentes de divergencia se relacionan con el cálculo del ajuste por riesgo frente al margen de riesgo, el desarrollo de los factores de descuento, el tratamiento de las ganancias o pérdidas iniciales, el nivel de agregación y los flujos de efectivo dentro del alcance.
Maximizar la coherencia y las sinergias entre IFRS 17 y Solvencia II
De cara al futuro, será más fácil para las aseguradoras gestionar su negocio de manera más coherente entre ambos marcos. Para ello, muchas han optado por políticas contables y metodologías alineadas con el marco de Solvencia II.
Por ejemplo, las aseguradoras europeas suelen utilizar la metodología de coste de capital para el cálculo del ajuste por riesgo, el enfoque ascendente (o bottom-up) para el cálculo de las tasas de descuento y ampliar la definición de costes generales atribuibles.
Solvencia II seguirá siendo el marco clave para la gestión del negocio asegurador a largo plazo. Sin embargo, a medida que las aseguradoras buscan aumentar la coherencia y las sinergias entre los cálculos de IFRS 17 y Solvencia II, también crece la necesidad de comprender y explicar sus diferencias respectivas.
Conciliar los cálculos de IFRS 17 y Solvencia II para la información financiera
Analistas y otros grupos de interés solicitan conciliar el patrimonio de los accionistas según IFRS con el capital disponible / activos netos según Solvencia II.
Para ello, y considerando las respectivas políticas contables, es necesario tener en cuenta elementos específicos como las ganancias o pérdidas no realizadas, el fondo de comercio y otros intangibles, la deuda subordinada o el saldo del CSM después de impuestos, así como las diferencias en la valoración entre ambos marcos.
Más específicamente, las aseguradoras tratan de cuantificar las diferencias derivadas de las valoraciones entre el ajuste por riesgo (RA) y el margen de riesgo (RM), las divergencias en los factores de descuento aplicados o los cambios en el perímetro.
Dichos cálculos requieren la capacidad de utilizar datos centralizados y aplicar análisis de escenarios y múltiples simulaciones de manera eficiente.
Asimismo, los nuevos sistemas y procesos de reporte deberán ser capaces de producir conciliaciones entre el beneficio operativo según IFRS 17 y las métricas de generación de capital de Solvencia II.
Todo lo anterior se suma a los ya exigentes requisitos de divulgación de IFRS 17 y pone a prueba los nuevos modelos operativos y procesos que las entidades han venido construyendo en los últimos años para dar respuesta a la aplicación de IFRS 17.
Artículo escrito por:

Harry NIKOLAOU
Head of Accounting IFRS 17
Aplicación Solvencia II de Addactis
La solución dedicada a la producción Solución SII y gobernanza de procesos.
Una interfaz de usuario dedicada a la producción para todas las etapas de cálculo adaptadas a los cierres reglamentarios con un flujo de trabajo en tiempo real.
Nuestra solución aborda los requisitos únicos de Colombia con precisión experta.

Contenido sobre IFRS 17 y Solvencia II
Para profundizar en el tema, le sugerimos algunos de nuestros principales recursos y las últimas contribuciones de expertos sobre IFRS 17 y Solvencia II:

Conciliación multiestándar: IFRS 17 frente a Solvencia II e IFRS 4
En este documento, presentamos una interpretación multiestándar comparando los pasivos de los balances de Solvencia II y de la IFRS 17, así como las cuentas de resultados de la IFRS 4 y de la IFRS 17.

NIIF 17 y Solvencia II: Sinergias y lecciones aprendidas para Colombia
Acceda a nuestra presentación gratuita y descubra cómo la experiencia en España y Portugal puede ayudarle a prepararse para la implementación de NIIF 17 y Solvencia II en Colombia.

NIIF 17 y SII – Retos en la implementación
En el último webinar de eRA diseñado para aseguradoras latinoamericanas e ibéricas, los expertos de Addactis profundizaron en una discusión integral sobre cómo abordar de manera efectiva los desafíos planteados por la NIIF 17 y Solvencia II.