El sector de los seguros está entrando en una nueva era. Ante las crecientes demandas de los asegurados, la complejidad cada vez mayor de los riesgos y la presión sobre los márgenes, los actores del mercado deben reinventar sus modelos.
En este contexto, la inteligencia artificial se perfila como un motor clave de la innovación y el rendimiento. En Addactis, apoyamos esta transformación poniendo el poder de la inteligencia artificial al servicio de las aseguradoras y los actuarios.
Este artículo se inspira en particular en un debate sobre el uso de agentes inteligentes, con contribucionesde nuestra colega Marielle de la Salle. Para obtener más información, le invitamos a leer también el artículo de INESE en el que Marielle comparte sus ideas sobre el futuro de los seguros y el poder transformador de la IA para la explicabilidad de los resultados.
Una experiencia de cliente enriquecida gracias a la IA
Hoy en día, los asegurados esperan respuestas rápidas, precisas y accesibles en todo momento. Los agentes inteligentes basados en IA satisfacen estas expectativas garantizando una disponibilidad 24/7, eliminando las barreras lingüísticas y geográficas y ofreciendo servicios personalizados.
La visión de Addactis
Integramos estas tecnologías en nuestras soluciones para permitir a nuestros clientes ofrecer una experiencia fluida y moderna.
Hacia una mayor productividad del equipo
La IA también reduce el tiempo dedicado a tareas de poco valor añadido, como la entrada de datos, la generación de informes y la verificación manual de cálculos. Esto permite a los equipos volver a centrarse en tareas de alto valor estratégico: análisis, previsión y consultoría.
La visión de Addactis
Con esto en mente, Addactis diseña sus herramientas: para aumentar la experiencia humana, no para sustituirla.
La eficiencia operativa como motor del rendimiento
La automatización inteligente ayuda a acelerar los procesos, minimizar los errores y hacer que los cálculos sean más fiables.
La visión de Addactis
Nuestras soluciones se basan en motores de IA capaces de procesar grandes volúmenes de datos, al tiempo que garantizan la trazabilidad y la explicabilidad de los resultados, un aspecto crucial en las profesiones de seguros y actuariales.
Tomar decisiones informadas
La IA no se limita a la ejecución, sino que también se está convirtiendo en una herramienta para la toma de decisiones.
Gracias al análisis avanzado de datos, proporciona una mejor comprensión de los posibles escenarios, cuestiona la relevancia de los resultados obtenidos y compara diferentes opciones.
Este refuerzo de la inteligencia en la toma de decisiones contribuye a una mejor gestión de los riesgos y a decisiones más informadas.
Addactis, su socio en la transformación inteligente
Creemos firmemente que la IA es una oportunidad para el futuro de los seguros.
Por eso, Addactis desarrolla soluciones inteligentes, éticas y, sobre todo, explicables, diseñadas para los retos concretos a los que se enfrentan las aseguradoras y los actuarios.
Nuestros agentes de IA, integrados en la Addactis Platform, actúan como auténticos asistentes expertos. Responden a preguntas comerciales (IFRS 17, modelización de capital, reservas), explican los resultados numéricos con narrativas claras y se basan en fuentes normativas para garantizar la fiabilidad de sus respuestas. Lejos de ser «cajas negras», hacen que los cálculos sean transparentes y justificables, hasta el más mínimo detalle.
Por ejemplo, nuestro agente de explicabilidad puede analizar una cifra compleja, rastrear su origen en el motor de cálculo, contrastar los resultados con la documentación oficial y generar una explicación comprensible, allí donde un informe estándar no sería suficiente.
Es esta capacidad de combinar rendimiento, comprensión y trazabilidad lo que hace de Addactis AI una verdadera herramienta de confianza y transformación para nuestros clientes.
Artículos relacionados: nuevas tecnologías, IA e innovación en el sector de los seguros

¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en la gestión del riesgo de los seguros?
Las nuevas tecnologías, en particular la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, están revolucionando la gestión de riesgos. Nos permiten analizar grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa, lo que se traduce en evaluaciones de riesgos más precisas y mejores estrategias de fijación de precios.
Cada mes, EIOPA publica un conjunto de parámetros técnicos utilizados para elaborar el balance económico, el SCR y el coeficiente de solvencia:
– Curvas de tipos libres de riesgo
– Corrección por volatilidad
– Ajuste simétrico de los fondos propios
En esta página, Addactis centraliza estas diversas publicaciones y pone estos parámetros en perspectiva con sus niveles en órdenes anteriores.
Al final de esta página puede descargar el historial de datos en formato Excel.
Resumen de datos a fecha de 08/31/2025
Curva de tipos libre de riesgo

Corrección de la volatilidad (pb)

Ajuste simétrico de la renta variable

Resumen de parámetros

Curva de rendimiento libre de riesgo y ajuste de la volatilidad
Construcción de la curva de rendimiento libre de riesgo
Risk Free Rate(RFR) = Swap Rate – Credit Risk Adjustment (CRA)
A continuación, se construye la curva de rendimiento interpolando los vencimientos por debajo del LLP (Last Liquid Point, 20 años), y luego se extrapola para converger hacia el UFR (Ultimate Forward Rate) en un horizonte de 60 años, según el método de Smith Wilson. La revisión de Solvencia II de 2020 introducirá finalmente una nueva metodología de extrapolación.
Tipos de interés


La revisión de Solvencia II de 2020 modificará los métodos utilizados para calcular las perturbaciones de los tipos de interés con el fin de tener en cuenta mejor las especificidades de los entornos de tipos de interés bajos o incluso negativos.
Tipo definitivo a plazo (TFU)
Ajuste de volatilidad (VA)
En primer lugar, se calcula el diferencial de la cartera representativa.

- wgov e wcorp son las ponderaciones respectivas de los bonos soberanos y corporativos en la cartera representativa con wgov + wcorp + wequity + wproperty = 1
- Sgov e Scorp son los diferenciales respectivos de los bonos soberanos y corporativos.
El ajuste del riesgo se calcula del siguiente modo:




A continuación, se procede al ajuste de volatilidad, incorporandolo al tipo de cada vencimiento que sea inferior al LLP (traslación de la curva), y luego los tipos de los vencimientos siguientes se obtienen por extrapolación al UFR (método Smith Wilson).
La revisión 2020 de Solvencia II introducirá cambios en el cálculo del ajuste de volatilidad, haciéndolo específico para cada empresa.
Para obtener más información sobre las metodologías de EIOPA para el cálculo de la curva de rendimiento sin riesgo y el ajuste por volatilidad, puede consultar la documentación técnica completa de EIOPA aquí.
Ajuste simétrico de los fondos propios

Se prevé que la revisión de Solvencia II en 2020 amplíe la banda de ajuste simétrico a +/- 13%.
El índice de referencia se compone de:

Evolución futura – Revisión de Solvencia II 2020
– la metodología utilizada para construir la curva de rendimiento libre de riesgo (en particular la extrapolación, con y sin corrección por volatilidad)
– para calcular la corrección por volatilidad ;
– en los terminales del ajuste simétrico
Para saber más sobre la revisión de Solvencia II en 2020, lea el resumen redactado por nuestros expertos.
Curvas históricas de rendimiento sin riesgo y ajuste simétrico de la renta variable