¿Qué es la IFRS 17, la nueva norma internacional de contabilidad?
La tan esperada nueva International Financial Reporting Standard (IFRS 17 o NIIF 17), emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), marca un cambio transformador en la contabilidad de los contratos de seguros.
Con efecto a partir del 1 de enero de 2023, la IFRS 17 sustituye a la IFRS 4 e introduce un enfoque más transparente, coherente y basado en principios para la información financiera de las compañías de seguros.
¿Cuáles son los objetivos y los beneficios esperados de la aplicación de la nueva norma?
El objetivo de la IFRS 17 es garantizar que una entidad proporcione información relevante que represente fielmente los principios de reconocimiento, medición, presentación y divulgación de los contratos de seguro dentro de su ámbito de aplicación.
Esta información sirve de base para que los usuarios de los estados financieros evalúen el efecto que los contratos de seguro tienen en la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la entidad.
El objetivo principal de la IFRS 17 es proporcionar un marco contable uniforme que mejore la comparabilidad y la transparencia de los estados financieros de las entidades que emiten contratos de seguro.
De este modo, se espera que, gradualmente, ayude a superar las limitaciones del marco anterior, que permitía una amplia gama de prácticas contables, lo que daba lugar a incoherencias y a una falta de comparabilidad entre empresas y jurisdicciones.
Los requisitos de información detallada que acompañan a la nueva norma conducen a una mayor transparencia en los estados financieros, lo que ayuda a las partes interesadas a comprender el rendimiento financiero y la exposición al riesgo de la aseguradora.
¿Cuáles son las características principales de la IFRS 17?
Clasificación y valoración
La nueva norma proporciona una guía clara para los contratos dentro de su alcance en términos de reconocimiento, desreconocimiento y la definición de la unidad mínima de cuenta.
En cuanto a la medición, la norma introduce tres modelos de medición distintos para abarcar la naturaleza diversa de los contratos de seguro.
Modelo de valoración general (GMM)
El modelo de valoración general (GMM), que es el enfoque de valoración predeterminado en la IFRS 17. Se basa en cuatro componentes:
-
- El nuevo concepto de margen de servicio contractual, que representa los beneficios no devengados de los servicios de seguros que se prestarán en el futuro. Este margen se ajusta sistemáticamente a lo largo de la vigencia del contrato a medida que se prestan los servicios.
- Flujos de efectivo futuros esperados: son estimaciones actuales de los flujos de efectivo futuros, descontados por el valor temporal del dinero y ajustados por el riesgo no financiero. Esto garantiza que los pasivos por seguros reflejen el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados.
- Ajuste por riesgo: La IFRS 17 exige la inclusión de un ajuste por riesgo para los riesgos no financieros, que refleje la incertidumbre en el importe y el momento de los flujos de efectivo futuros. Esto proporciona una representación más precisa de la exposición al riesgo de la aseguradora.
- Valor temporal del dinero: Todos los elementos anteriores se reflejan en los estados financieros, teniendo en cuenta el valor temporal del dinero según los tipos actuales.
Enfoque de asignación de primas (PAA)
El enfoque de asignación de primas (PAA). El PAA es un enfoque simplificado para medir el pasivo por cobertura restante, aplicable principalmente a contratos de corta duración, normalmente de un año o menos. Es similar al enfoque de primas no devengadas utilizado en las normas contables anteriores. Aunque el PAA se consideraba más sencillo y menos costoso de aplicar que el GMM, sigue implicando muchos cálculos detallados y complejos e interactúa en muchos puntos con los principios del modelo general.
Enfoque de comisión variable (VFA)
El enfoque de comisión variable (VFA) es una adaptación específica del GMM, diseñado para contratos de participación directa en los que los asegurados comparten los rendimientos de los elementos subyacentes. El VFA ajusta el CSM en función de los cambios en la participación de la entidad en el valor razonable de los elementos subyacentes, lo que garantiza que la medición de los pasivos por seguros refleje la naturaleza variable de estos contratos.
Presentación y divulgación
- Cuenta de resultados: Según la IFRS 17, los ingresos procedentes de contratos de seguro se reconocen en función de la prestación de servicios de seguro y no de la recepción de primas. Este enfoque alinea el reconocimiento de ingresos con el cumplimiento de las obligaciones de la aseguradora, de forma similar al resto de sectores.
- Balance general: Los pasivos de los contratos de seguro se miden en función de las estimaciones actuales de los flujos de efectivo futuros, descontados a su valor actual y ajustados por el riesgo. Esto proporciona una representación más precisa de la situación financiera de la aseguradora.
- Los requisitos de información mejorados garantizan que las entidades proporcionen información detallada y útil sobre los importes reconocidos en los estados financieros, incluido el análisis clave de los cuadros de cambios que incluyen información detallada a un nivel muy granular.
Enfoques de transición según la IFRS 17
La IFRS 17 exige la aplicación retroactiva de la norma, pero ofrece tres enfoques para la transición a la nueva norma:
- Enfoque retrospectivo completo: este enfoque implica aplicar la IFRS 17 de forma retrospectiva, como si la norma siempre hubiera estado en vigor. Requiere datos históricos completos y es el más riguroso, pero proporciona el mayor nivel de comparabilidad.
- Enfoque retrospectivo modificado: este enfoque se utiliza cuando la aplicación retrospectiva completa no es viable. Su objetivo es lograr un resultado lo más cercano posible a la aplicación retrospectiva completa, utilizando información razonable y justificable disponible sin costes ni esfuerzos indebidos.
- Enfoque del valor razonable: este enfoque mide el pasivo del contrato de seguro en la fecha de transición utilizando el valor razonable del contrato. Es más sencillo y requiere menos datos que los enfoques retrospectivos, pero puede dar lugar a una menor comparabilidad.
La selección del enfoque de transición adecuado depende de la disponibilidad de datos históricos, la complejidad de los contratos existentes y las consideraciones de coste-beneficio de cada método.
¿Por qué es esencial el cumplimiento de la IFRS 17 para los seguros?
La IFRS 17 representa un avance significativo en la contabilidad de los contratos de seguro, con el objetivo de mejorar la transparencia, la comparabilidad y la precisión de la información financiera.
Si bien la transición a la IFRS 17 plantea retos considerables, se espera que los beneficios a largo plazo de la mejora de la calidad de la información financiera y la mejor gestión de riesgos superen los costes iniciales de implementación.
A medida que las aseguradoras se adapten a la nueva norma, las partes interesadas obtendrán una visión más profunda de la salud financiera y el rendimiento de las compañías de seguros, lo que fomentará una mayor confianza en el sector.
Contenido relacionado con la IFRS 17

Retos y mejores prácticas para la implementación de IFRS 17
En el inicio de su camino hacia la NIIF 17, las aseguradoras se han enfrentado a diversos desafíos. Descubra las experiencias y buenas prácticas de implementación de la NIIF 17 con Addactis.
Leer más >

Conciliación multiestándar: IFRS 17 frente a Solvencia II e IFRS 4
En este documento, presentamos una interpretación multiestándar comparando los pasivos de los balances de Solvencia II y de la IFRS 17, así como las cuentas de resultados de la IFRS 4 y de la IFRS 17.
Leer más >

10 consejos para que su proyecto ifrs 17 sea un éxito
Este documento de expertos está diseñado para los principales interesados en la aplicación de la IFRS 17: Patrocinadores y ejecutivos, Jefes de proyecto, Especialistas en TI, Contables y equipos financieros, Actuarios…
Recibir el e-book >