¿Es usted una aseguradora que se pregunta constantemente si sus métodos de cálculo de reservas son los más adecuados? ¿Se cuestiona cuándo es el momento oportuno para cambiar de metodología? En este artículo, analizaremos los cuatro métodos esenciales de reservas que todo actuario debería dominar: Chain Ladder, Bornhuetter-Ferguson, Costo Medio y De Vylder.
Estos métodos de reservas actuariales constituyen pilares fundamentales en el ámbito actuarial, cada uno con ventajas específicas según el escenario. Ya sea que se enfrente a siniestros de alta frecuencia o a datos escasos, comprender estas técnicas resulta crucial para lograr estimaciones de reservas precisas y confiables.
Para quienes deseen profundizar, nuestro contenido premium ofrece un análisis detallado y estrategias avanzadas para el dominio de estos métodos de reservas. Descargue nuestro e-book y acceda a la visión de expertos para perfeccionar sus habilidades actuariales en materia de reservas.
Domina los 4 Métodos de Reservas No Vida clave
Método N°1: Chain-Ladder
Chain-Ladder, el primer y más importante método de Reservas para seguros de P&C
- Descripción: El método Chain-Ladder es la técnica de reservas más utilizada en los seguros de Propiedad y Casualidad (P&C), aplicable a datos de siniestros, primas y comisiones.
- Por qué es importante: Aprovecha la experiencia histórica para predecir resultados futuros, lo que lo hace versátil y valioso en diversos contextos.
- Beneficio clave: Altamente efectivo para estimar reservas mediante el análisis de patrones de datos pasados, lo que lo convierte en un método indispensable para los actuarios.
Método N°2: Bornhuetter-Ferguson
Cómo Provisionar para Líneas de Negocio Más Riesgosas y Volátiles
- Descripción: El método de Bornhutter-Ferguson, desarrollado para líneas de negocio más riesgosas y volátiles, como seguros financieros o seguros de Directores y Gerentes (D&O), resulta especialmente útil en aquellos casos en los que el método Chain-Ladder podría producir resultados inconsistentes.
- Por qué es importante: Combina datos históricos con ratios de pérdidas esperadas para reducir la volatilidad.
- Beneficio clave: Proporciona estimaciones estables y confiables de reservas, especialmente para períodos recientes e impredecibles.
Domine los métodos actuariales de reservas con Addactis
Descubra Reserving by addactis®, nuestra innovadora solución SaaS en la nube, diseñada para simplificar y optimizar sus procesos de reservas.
Accesible en cualquier momento y lugar, ofrece una guía paso a paso intuitiva para garantizar precisión y eficiencia.
Aproveche los métodos de reservas líderes en la industria, como Chain-Ladder, Bornhuetter-Ferguson, Costo Medio, Ratio de Siniestros y Bootstrap, para obtener resultados precisos en tan solo unos clics.
Diga adiós a los cálculos tediosos y dé la bienvenida a una nueva era de reservas confiables y optimizadas.
Método N°3: Average Cost
Siniestralidad final como producto del número de siniestros y los costes medios
- Descripción Estima la siniestralidad final multiplicando la matriz de siniestralidad final por la matriz de costes medios finales, teniendo en cuenta explícitamente la inflación de los siniestros.
- Por qué es importante: Utiliza un enfoque de frecuencia x gravedad para identificar tendencias en la inflación de los siniestros.
- Beneficio clave: Útil para seguir las tendencias de inflación en siniestros de alta frecuencia con costos crecientes año tras año.
Método N°4: De Vylder
Cómo Provisionar para Riesgos con Períodos de Origen Desconocidos o Datos Escasos
-
Descripción: Desarrollado por F.E. de Vylder para realizar reservas cuando los períodos de origen son desconocidos o los datos son escasos e inestables.
-
Por qué es importante: Ofrece una solución para estimar reservas en escenarios complejos con datos incompletos.
-
Beneficio clave: Mejora la precisión en entornos inciertos o con pocos datos, proporcionando una herramienta crítica para conjuntos de datos desafiantes.
¿Cómo elegir el método adecuado en el momento adecuado?
Entre los cuatro métodos de reservas universalmente conocidos y utilizados en el mundo actuarial, nuestros expertos le brindan algunas pautas útiles para elegir el método adecuado en el momento adecuado en este E-book.
¡Descargue el e-book y descubra cuándo utilizar cada método actuarial de reservas en el momento adecuado!
Guía de referencia sobre métodos actuariales de reservas: Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los cuatro métodos de reservas universalmente conocidos en la ciencia actuarial?
Tal como se describe en este artículo, los cuatro métodos principales de reservas son Chain Ladder, Bornhuetter-Ferguson, Costo Medio y De Vylder. La metodología Bootstrap también se utiliza ampliamente en el cálculo de reservas de siniestros para proyectar los flujos de caja futuros y su variabilidad.
Cada uno de estos métodos posee aplicaciones y beneficios específicos en el ámbito actuarial.
¿Qué es el método Chain-Ladder y por qué es importante?
El método Chain-Ladder se utiliza ampliamente en los seguros de P&C para predecir resultados futuros a partir de datos históricos. Es altamente eficaz para la estimación de reservas, ya que permite identificar y proyectar patrones observados en la experiencia pasada.
Conozca más sobre cómo y cuándo aplicar el método Chain-Ladder en nuestro artículo especializado: “Chain-Ladder, el método imprescindible”.
¿Cuándo debo utilizar el método Bornhuetter-Ferguson?
Como se explicó anteriormente, el método Bornhuetter-Ferguson es ideal para líneas de negocio más riesgosas y volátiles, como los seguros financieros o los seguros de Directores y Administradores (D&O). Combina datos históricos con ratios de pérdidas esperadas para proporcionar estimaciones de reservas más estables.
Lea nuestro artículo dedicado para descubrir cómo el método Bornhuetter-Ferguson puede complementar al Chain-Ladder y así mejorar las estimaciones de reservas.
¿Cómo funciona el método del Costo Medio?
El método del Costo Medio estima las reclamaciones finales multiplicando el número total de reclamaciones por los costos promedio finales, teniendo en cuenta la inflación de las reclamaciones. Resulta útil para seguir las tendencias de inflación en reclamaciones de alta frecuencia.
Aprenda más sobre el método del Costo Promedio en nuestro e-book de Reservas Actuariales.
¿Qué es el método De Vylder y cuándo se utiliza?
El método De Vylder se utiliza para la constitución de reservas cuando los periodos de origen son desconocidos o los datos son escasos. Mejora la precisión en entornos con incertidumbre o información limitada, lo que lo convierte en una herramienta fundamental para conjuntos de datos complejos.
¿Cómo elegir el método de reserva adecuado?
La elección del método adecuado depende del contexto específico y de los datos disponibles.
Nuestro e-book ofrece pautas para ayudarle a decidir cuándo utilizar cada método actuarial de reservas: lea la guía completa y domine los métodos de reserva.
Otros contenidos sobre reservas

Reservas: los métodos de Bornhuetter-Ferguson y de Loss Ratio
Para una aseguradora es fundamental disponer de una estimación precisa y correcta de sus reservas, a lo que contribuyen los métodos Bornhuetter-Ferguson y Loss Ratio.

Reserving: Chain Ladder, el método imprescindible
En los seguros de no vida, la provisión es un componente reglamentario de la gestión de riesgos. Su objetivo es estimar las provisiones técnicas necesarias para hacer frente a los compromisos futuros del asegurador.

Benchmark: prácticas y retos en los Métodos de Reservas
El observatorio addactis ha realizado una encuesta nacional entre las aseguradoras de no vida del mercado francés, con el fin de arrojar luz sobre las tendencias del mercado en un contexto de rápida transformación.