Addactis - Comment interpréter et maîtriser vos comptes IFRS 17 ?

Retos y mejores prácticas para la implementación de IFRS 17

17/09/2025
Suscríbase a nuestro boletín

Benefíciese de nuestra experiencia en la implementación de IFRS o NIIF 17

Con la entrada en vigor de la norma IFRS 17 en 2023 en algunos países, nuestros expertos han estado apoyando activamente a clientes en sus proyectos de implementación. Hemos recopilado valiosos comentarios post-implementación de numerosas compañías de seguros.

Reconociendo el papel crítico que desempeñan todos los actores en garantizar el éxito del recorrido IFRS 17 (o NIIF 17), nuestros expertos comparten las principales lecciones obtenidas en estas implementaciones.

Retos de IFRS 17 afrontados por aseguradoras en todo el mundo

Al emprender el recorrido hacia la IFRS 17, las aseguradoras de todo el mundo han encontrado múltiples desafíos. Reunimos a varios expertos que lideraron proyectos de IFRS 17 en Asia, África y Europa para aportar testimonio sobre los principales retos enfrentados.

“¿Cuál es el mayor desafío en su recorrido de implementación de la IFRS 17?”

IFRS 17 challenges faced by insurers worldwide

Figura: Resultados de una encuesta en LinkedIn a 26 aseguradoras diferentes.

Presentamos lo que hemos observado hasta ahora, por un lado en cuanto a Sistemas y Gestión de Proyectos, y por otro en Impacto Financiero y Políticas Contables.

Lo que hemos visto hasta ahora…

En materia de Sistemas y Gestión de Proyectos

En el ámbito de los sistemas y la gestión de proyectos, destacan las siguientes consideraciones clave:

  • Disponibilidad de datos: se identifica como un cuello de botella, especialmente cuando la información proviene de múltiples sistemas.
  • Plazos de implementación subestimados: los proyectos exitosos son los que prevén tiempo suficiente para imprevistos y transferencia de conocimiento durante el proyecto y la transición.
  • Limitaciones de proveedores de sistemas: muchas empresas descubren que las soluciones no son completas, requiriendo cálculos adicionales.
  • Subestimación de esfuerzos: el mercado subestimó inicialmente los esfuerzos necesarios para implementar el modelo PAA (Premium Allocation Approach).
  • Cumplimiento en cierre contable: lograr el cierre contable en el mismo o menor plazo es un reto constante.
  • Ejecuciones en paralelo: consumen más recursos de lo esperado, pero son valiosas para comprender resultados y preparar comparativos.
  • Interpretación de resultados iniciales: suelen carecer de claridad y requieren conciliación con GAAP o normas regulatorias vigentes.
  • Exigencias regulatorias: a pesar del objetivo de comparabilidad, sigue siendo difícil contrastar distintas opciones y metodologías.

En materia de Impacto Financiero y Políticas Contables

    • Impacto mayor en seguros de vida: IFRS 17 afecta más a las compañías de vida (menores ingresos, gastos adicionales, CSM y RA en transición), aunque sus resultados suelen ser menos volátiles.
    • Dividendos y capital: no hay impactos significativos en políticas de dividendos o gestión de capital.
    • Mejora de resultados técnicos en No Vida: se observan mejores resultados técnicos, influenciados por tasas de interés y descuento.
    • Contratos onerosos menos relevantes: reportar contratos onerosos resulta menos problemático de lo previsto.
    • Alineación con Solvencia II: las aseguradoras europeas y sus filiales buscan opciones alineadas a Solvencia II por eficiencia operativa.
    • Modelo de medición preferido: cuando aplica, el PAA es el modelo más elegido.
    • Enfoque de descuento: predomina el método “bottom-up”, acorde a la estructura de tasas de Solvencia II.
    • Diversidad en metodologías RA: el método de nivel de confianza gana terreno por su simplicidad, junto al uso de Costo de Capital (CoC).
    • Variación en políticas contables: los países anglosajones con activos a Valor Razonable en resultados evitan OCI, opción más popular en Europa continental.
    • Enfoques de transición: se busca maximizar enfoques retrospectivos (completo o modificado), recurriendo al Valor Razonable solo cuando falta información.
IFRS 17 challenges faced by insurers worldwide

​¿Cómo llevar a cabo con éxito su proyecto IFRS 17?

Recomendaciones de los expertos de Addactis

 

    • Inicie el proyecto con anticipación y reserve tiempo para imprevistos.
    • Mantenga el impulso pese a prioridades conflictivas.
    • Prepárese para la rotación de talento: reconozca la alta demanda de perfiles actuariales y contables especializados.
    • Involucre y forme tempranamente a los responsables de operar sistemas y generar resultados.
    • Priorice la alineación con marcos regulatorios existentes o futuros, aprovechando experiencias como Solvencia II.
  • Considere la narrativa para inversores y comunicación al mercado: las elecciones de sistemas y políticas afectan los KPIs.
  • Aproveche la ventaja de ser seguidor: incorpore aprendizajes de otras compañías, consultores y auditores.
  • Planifique con antelación la transición hacia la operación normal: prepare a quienes gestionarán los sistemas tras la implementación.
  • Evalúe temprano la medición de desempeño y KPIs: son aspectos clave que deben abordarse desde las primeras decisiones.

¿Cómo puede Addactis ayudarle en su proyecto de implementación de la IFRS 17?

Existen diversas soluciones IFRS 17 en el mercado internacional, clasificadas en modelos contables, actuariales y modelos internos, implicando procesos operativos complejos.
Addactis ofrece una solución integral, adaptable a sus necesidades. Nuestros expertos técnicos y de software, en Iberia, Latinoamérica y a nivel internacional, acompañan a los clientes durante la implementación, operación y análisis post-implementación.

Addactis ha liderado más de 50 implementaciones IFRS 17 en los últimos años, adquiriendo una experiencia sólida y reconocida para apoyar a las aseguradoras en su recorrido IFRS 17.

Vea nuestro video para descubrir la solución addactis® IFRS 17.